top of page

Las confusiones desmemoriadas de Rius

  • Diana Mm
  • 28 jun 2016
  • 5 Min. de lectura

Mi mayor pecado como lectora, es comprar libros de manera compulsiva para después dejarlos guardados en una lista de "títulos por leer" interminable, que se hace cada vez más grande tan pronto llega la quincena o me recomiendan a un nuevo autor. Verán, el problema de comprar libros al por mayor y dejarlos en espera, es que buena parte del tiempo, uno pierde durante muchos días, meses o años, lecturas completamente maravillosas como ésta. Sin embargo, tuve la fortuna de quitarme la pereza de empezar con esa lista pendiente y forzarme a abrir ésta biografía en específico que, (debo confesar) no me daba la sensación de ser una obra significativa para mí. ( lo cual me hace constatar eso de que nunca debemos juzgar antes de conocer porque... ¡que equivocada estaba).

"Mis confusiones. Memorias desmemoriadas" Se trata nada menos que la biografía del caricaturista mexicano Eduardo Del Río García, mejor conocido como "Rius", quien por medio de una muy curiosa narrativa, nos cuenta cómo ha logrado llegar a convertirse en uno de los humoristas gráficos más importantes de México (y hagámosle justicia, probablemente del mundo también).

Sin embargo no se trata de una autobiografía como cualquiera de las que haya leído antes, es verdad que cuando alguien escribe personalmente sobre su vida, el texto se vuelve más personal y menos académico que cuando lo realiza un biógrafo para un fin específico. Sin embargo, aunque el formato suele ser el mismo en casi todos los casos, Rius hace uso de su ingenio, su humor picaresco y su forma de pensar políticamente incorrecta (para muchos), con el fin de llevarnos a través de una conversación casual por todos los recuerdos confusos que tiene sobre su vida, al grado de hacernos sentir que bien podríamos estar sentados en la sala de su casa, tomando un café, o un mezcal (lo que el lector guste tomar), o sentados en la mesa de su comedor a la hora de la comida (vegetariana eso sí, porque Rius lleva más de 40 años sin probar la carne) , riendo y brindando con el mezcal (no soy tanto de café) previamente servido en su sala de estar .

Leer a Rius fuera de sus caricaturas, es como escuchar las anécdotas del abuelo, o del tío, o del familiar más cercano que el lector tenga , que haya vivido en la época de oro de México, cuando los escritores más importantes de nuestra región, acudían a las librerías de viejo a tomarse una copa y debatir sobre literatura por horas y horas, o cuando se era capaz de encontrarse con algún Diego Rivera por la calle de camino al Palacio Nacional para terminar con un encargo de mural. En lo personal, las memorias de Rius, para mí, significan la nostalgia de una época que, lamentablemente ya no somos capaz de vivir, pero también una inspiración para traer de nuevo, a través de las nuevas generaciones, un ambiente como el que este loco señor de 82 años, tuvo la fortuna de presenciar.

Sobre este libro, puedo decir también, que es todo un popurrí que recomiendo a las nuevas generaciones como la mía, para poder aprender y conocer distintas cosas sobre México en tan solo 400 páginas; es increíble la forma en que Rius puede abarcar tantas cosas en las anécdotas que relata. Después de esta biografía que brinca de un año a otro, de suceso en suceso, aprendí muchas cosas sobre técnicas de dibujo, acontecimientos políticos, referencias sobre música, cine, literatura y años importantes en la historia de México y del mundo.

Para hablar ahora un poco más sobre el autor de esta maravilla, déjenme decirles que Rius, es además de un gran caricaturista con un sentido del humor espontáneo y verdaderamente genuino, una inspiración para todos aquellos que empiezan desde cero. Este libro (les aseguro), motiva a cualquier persona que esté en el camino de la indecisión o la duda sobre las metas que quiera lograr, que es un impulso para atreverse a conocer lo que hay más allá de nuestra zona de confort. Voy a darles una breve reseña de la vida de Rius para que se den una idea ( y para que les entré la curiosidad... o eso espero).

Eduardo Del Río García, nació en Zamora Michoacán en el año de 1934. A pesar de haber sido sobrino de Lázaro Cárdenas (Del Río) y tener una lista de antepasados judíos expulsados en los tiempos de los Reyes Católicos ( aquellos que apoyaron a Cristóbal Colón para descubrir América y defendieron tan severamente la fe católica), la infancia de Rius pasó entre distintas vecindades de la Ciudad de México en una situación de clase media pobre, y su educación estuvo a cargo de los salesianos ( los hijos de la Madre Auxiliadora) durante muchos años, (la madre de Rius esperaba que alguno de sus hijos terminara convertido en clérigo) hasta que Rius terminó siendo expulsados en cuanto comenzó a dudar de la iglesia y de la religión en general.

Una vez expulsado de la escuela Salesiana, se dedicó unos cuantos años a trabajar como telefonista en las funerarias Gayosso, la funeraria que aún considera como su universidad (actualmente, una de las funerarias se encuentra en la avenida Sullivan y otra en la Colonia del Valle de la Ciudad de México, pero la primera se encontraba justo atrás del Palacio de Bellas Artes, en la Avenida Hidalgo) y fue ahí donde comenzó a instruirse de forma autodidacta en el mundo cultural y literario, puesto que cerca de la funeraria, se encontraba una librería de viejo en donde el dueño, además de guiarlo a través de la literatura, le permitía comprar un libro y cambiarlos dos veces para así poder disfrutar de una gran variedad. En dicha librería llegó a conocer ( de lejos) escritores como Carlos Fuentes, Juan Rulfo, José Agustín entre muchos otros más, y fue en la funeraria, donde consiguió el primer contacto al mundo de la caricatura, cuando uno de los clientes de Gayosso, le ofreció publicar sus dibujos en la revista Já- já.

Después de este relato, siguen muchos otros más, la mayoría graciosos, como la colilla de puro que tomó del cenicero del Ché Guevara en un encuentro que tuvo con él muchos años atrás y la desafortunada intervención de la señora que se dedicaba a hacer el aseo en su casa y tiró la colilla pensando que era basura ..."¡Pinchísima Tere Aguilar!" (Si leen el libro, podrán entender el chiste). Pero también anécdotas que nos demuestran la situación en la que el país se encontraba ( y se encuentra) políticamente, como cuando fue secuestrado por el gobierno de Luis Echeverría (presidente que tomó el mando después de Gustavo Diaz Ordaz) después de haber ocurrido la matanza del 68.

Por último, puedo decirles que éste libro se ha convertido en uno de mis favoritos para recomendar a cuánta gente se deje, no sin antes advertirles que si son de mente cerrada o tal vez conservadora, se tomen con calma el libro y permítanse reír con lo ilógico de la vida, pero también lo genial de ella. Rius los cautivará...





 
 
 

Comments


Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page